top of page

GUAQUIRA, la magia del lago de Tota

  • Foto del escritor: Juan Barón
    Juan Barón
  • 6 ago 2024
  • 2 Min. de lectura
Colibrí orejivioleta

En el corazón de Sogamoso, Boyacá, se erige una obra artística que captura la esencia y la magia del lago de Tota y sus alrededores. El mural titulado “Guiquira, la magia del lago de Tota”, encargado por La Colonial Restaurante y creado por el talentoso Maestro Barón, no solo embellece el espacio interior del establecimiento, sino que también invita a los espectadores a sumergirse en la riqueza natural y cultural de la región.


Contexto y Significado

Este mural, de 9 metros de ancho por 2.3 metros de alto, es una oda a la biodiversidad y la importancia ecológica del lago de Tota y los páramos sagrados del territorio boyacense. La obra busca abrir una ventana a la biodiversidad y riqueza natural de la provincia de Sugamuxi, utilizando los vivos y contrastados colores de la naturaleza para transmitir su mensaje.


El lago de Tota, conocido como el lago más grande de Colombia y el segundo a mayor altitud de América del Sur, es un ecosistema de vital importancia. Ubicado a 3,015 metros sobre el nivel del mar, este cuerpo de agua no solo es un recurso hídrico crucial, sino también un hábitat para una gran variedad de especies endémicas y en peligro de extinción.


Elementos del Mural

La obra presenta una perspectiva desde el costado sur del lago, acompañada de diversas

plantas que conforman la flora de los páramos boyacenses. Entre las representaciones más destacadas se encuentran el colibrí orejivioleta, el cucarachero de pantano y el copetón común, aves emblemáticas de la región que simbolizan la diversidad y la belleza de la fauna local.


Datos Adicionales

El nombre “Guiquira” tiene raíces indígenas y es el nombre original de lo que hoy se conoce como Aquitania. Este detalle histórico añade una capa de profundidad y significado al mural, conectando el presente con el pasado ancestral de la región.


Importancia Ecológica y Cultural

El lago de Tota y sus alrededores son considerados sagrados por las comunidades indígenas que habitan la zona. Los páramos, que cubren aproximadamente el 24% del departamento de Boyacá, son ecosistemas estratégicos que juegan un papel crucial en la regulación del agua y el clima. Estos páramos, como el páramo de Ocetá y la Sierra Nevada del Cocuy, son hogar de una biodiversidad única y ofrecen servicios ecosistémicos vitales para la región.

Cliente: La Colonial Restaurante / Medidas: 9 x 2.3 metros / Ubicación: Sogamoso, Boyacá, Colombia

Conclusión

“Guiquira, la magia del lago de Tota” no es solo un mural, sino una celebración de la naturaleza y la cultura de Boyacá. A través de esta obra, La Colonial Restaurante no solo embellece su espacio, sino que también educa y sensibiliza a sus visitantes sobre la importancia de preservar estos valiosos ecosistemas. Este mural es un recordatorio visual de la riqueza natural que nos rodea y de la necesidad de protegerla para las futuras generaciones.



 
 
 

Comentarios


  • Instagram
  • Facebook
BARON LOGO 24-33.png
bottom of page